La verdadera historia de Blancanieves y los siete enanitos

Sabias que los cuentos clĆ”sicos son muy distintos a como nos los ha venido contando Disney. Como en el de la verdadera y terrorĆ­fica historia de la Caperucita Roja. Pero habĆ­a uno que no habĆ­amos abordado antes, y que hace poco nos hizo saltar de curiosidad: Blancanieves y los siete enanitos. En principio parece un relato inocente, ¿no? Pero la verdadera historia de Blancanieves no es tan infantil como nos la han contado y en Juvenil romĆ”ntica te la contamos.


La verdadera historia de Blancanieves: Maria Sophia Margaretha Catharina von Erthal


Para empezar, cabe decir que muchas de esas historias se arraigan en hechos reales:  historias de carne y hueso que han sido deformadas y adornadas para ofrecer siempre un final feliz a esos niƱos que desean irse a la cama, con un bocado de fantasĆ­a y un final feliz. ¿SabĆ­as que el famoso cuento de Blancanieves estĆ” inspirado en una persona real? El historiador  Karlheinz Bartels de hecho ha indagado en la verdadera historia de Blancanieves para traernos a la  que nunca fue especialmente feliz debido al desprecio de su madastra, mejor conocida en la historia como la reina malvada.



PongĆ”monos en contexto: es el aƱo 1729, la pequeƱa MarĆ­a Sophia nace en el castillo de Lohr, Alemania. Su padre era  Philipp Christoph von Erthal, condestable del territorio y gran diplomĆ”tico que se relacionaba con toda la nobleza de Europa cumpliendo las funciones de ministro de exteriores. Pero su vida, siempre muy activa, se paralizó cuando falleció su esposa. La pequeƱa MarĆ­a contaba pocos aƱos de vida.


1. Una madrastra malvada
Dos aƱos despuĆ©s, Philipp volvió a encontrar la felicidad con una nueva esposa: la bella Claudia Elisabeth Maria von Venningen, Condesa Imperial de Reichenstein. AhĆ­ comenzaron los problemas, pues resultó que la relación entre la hermosa condesa y la pequeƱa MarĆ­a no fue buena. De hecho, existen muchos archivos y documentos de la Ć©poca donde se habla de MarĆ­a, una joven muy querida en Lohr por ser muy caritativa con los pobres y las personas necesitadas. Se la describe como una especie de hada, como una persona muy noble y de gran amabilidad personal. Para el “imaginario colectivo”, la personificación  de la verdadera historia de Blancanieves era la imagen ideal de la hija de un Rey.

Una de las razones por las cuales la pequeña era tan querida era porque María era parcialmente ciega, secuelas de una varicela que limitaban un poco su visión. Pequeña y querida, pero indefensa ante los múltiples desprecios de su madrastra: María estaba condenada, en su vida no se avistaban ni príncipes ni finales felices, solo un largo y lento declive. Esta figura fue sin duda de un gran atractivo para los hermanos Grinn, los autores del cuento de Blancanieves, pues María era joven, bella y noble de corazón, lo cual era un contraste con su vida diaria, en la cual era constantemente maltratada y envidiada por su malévola madrastra.

2. Siete enanitos, siete pecados, siete niƱos
Hay otro aspecto del cuento que todavĆ­a no hemos abordado: los siete enanitos. Para quien ha prestado la suficiente atención a la historia, pues habrĆ” notado que cada uno de estos pequeƱos trabajadores de las minas representa a uno de los pecados capitales: ira, pereza, gula, lujuria, envidia, avaricia y soberbia. Sin embargo, la historia de estas figuras no acaba ahĆ­. ¿De dónde salieron estos siete enanitos? ¿En quĆ© se inspiraron los autores para hablar de ellos?

Esa pregunta no deja de tener una respuesta interesante, y es que los expertos en la verdadera historia de Blancanieves comentan que los autores debieron basarse en los niños que trabajaban en las minas de la región. Niños que envejecían prematuramente por la búsqueda de minerales y del trabajo continuo que los hacían parecer auténticos viejecillos de pequeña estatura, pequeños trabajadores que no alcanzaban a vivir su infancia, que iban y volvían de las minas cantando, zarrapastrosos, cansados, condenados. No debería extrañarnos que estos siete pequeños congeniaran tan bien con Blancanieves.

3. Un gran espejo
Cabe una curiosidad mĆ”s acerca de la verdadera historia de Blancanieves. Hoy en dĆ­a el castillo de Lohr es un lugar turĆ­stico y, de hecho, en una de sus habitaciones, una alcoba bellĆ­sima, se encuentra adornada con una pieza espectacular. ¿Puedes adivinar quĆ© es? Seguramente ya lo sabes: como en la pelĆ­cula y en el cuento de los hermanos Grinn, en esta habitación se encuentra un gran espejo de un 1,60 metros, un espejo que fue fabricado en el mismo pueblo y que constituĆ­a una pieza de gran interĆ©s. Sin duda, otra referencia que los autores del cuento de Blancanieves tomaron a bien usar.

La muerte de María y las causas asociadas a su muerte, son un misterio que escapó de las fauces de la historia, pero se sabe que no hubo final feliz, ni príncipe. De hecho, mientras mÔs crecía, menos tiempo pasaba su padre en el castillo y, por lo tanto, mÔs tiempo pasaba Blancanieves, la pequeña María, con su madrastra, quien siempre supo dar preferencia a sus otros hijos frente a la indefensa María.

La rechazó por ser bella, por ser caritativa y por poseer ese defecto físico en su visión. Se sabe que el ataúd en el que fue enterrada era especialmente distinguido -no era totalmente de cristal como el del cuento- pero sí poseía algunas piezas talladas por esa industria manufacturera de cristal de la región, que quiso hacerle un homenaje a la joven. Esto también debió servir de inspiración para los hermanos Grimm.

¿QuĆ© te ha parecido la verdadera historia de Blancanieves?

Recuerda que si te gusta el genero juvenil romĆ”ntica en:  buen Cine, Series y Libros? 




Llegaste al lugar indicado


Nos acompaƱas?

Te invitamos a ingresar tu correo electrónico por aquĆ­ y recibir nuestras Ćŗltimas RECOMENDACIONES   . .



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido o (a) a Dark Gritorium, si no tienes cuenta Blogger, puedes comentar como Anónimo o NombreURL/.

Los comentarios estƔn siendo moderados, por ello no se permite insultos o palabras ofensivas o Spam

Pages